Noticias

ACEITE DE PALTA DE PEUMO SE IMPONE COMO EL MÁS SALUDABLE EN EXPOMUNDORURAL

Estar en esta feria es muy importante para nosotros como pequeños agricultores, ya que es una gran ventana para dar a conocer nuestro producto, y estamos muy contentos porque vemos que el producto gusta mucho a la gente”, comenta.

“El aceite de palta posee muchas cualidades por sobre los demás aceites comunes, y una de ellas es el punto de quemado, porque mientras los aceites comunes se queman a los 100 grados el aceite de palta lo hace a los 250 grados, lo que significa que no cambia el sabor de los alimentos ni tampoco es tóxico”, afirma. Y sobre estas bondades da fe el público que se acerca al stand de “Valle de Peumo” marca con la cual se comercializa el aceite de palta. “Lo conocí hace muchos años y la primera vez que lo probé lo encontré fenomenal para ciertas cosas, como ensaladas y las pastas, y para nuestro cuerpo como mujer también es muy  bueno, para el cuidado del pelo y la piel, además es muy aromático”, afirma Anita Zurbujén.

Parte del entusiasmo y trabajo que imprimen estos productores se ve reflejada en que tienen una atractiva oferta de aceite de palta en variedades puro, olivo, merkén, albahaca y ajo, que les abren un abanico de posibilidades de sabores para los comensales. Los 20 socios que componen la Asociación de Productores de Frutas y Paltas están empeñados en crecer como productores, así como lo han hecho al agregar valor a la palta que producen, transformándola en un aceite saludable. Cuenta que la idea de producir aceite surgió hace algunos años como una manera de aprovechar y no perder las paltas de bajo calibre que tienen bajo precio en el mercado.

La búsqueda de nuevas alternativas comerciales a través del aceite de palta es un ejemplo de cómo estos pequeños productores agrícolas de Peumo se proyectan en los exigentes mercados actuales y esperan en un momento exportar.

El aceite de palta posee una serie de propiedades beneficiosas para la salud de las personas, ya que previene la aparición de enfermedades cardiovasculares, posee un alto contenido de esteroles como B-sitosterol que junto con la alta proporción de ácidos grasos monoinsaturados ayudan a disminuir el colesterol malo; por su acción antioxidante equilibra las grasas saturadas causantes de los coágulos en las arterias; alivia la flebitis; ayuda a la desaparición de varices y colagenosis; favorece la recuperación de un ataque cardíaco; posee un elevado punto de quemado (250º C) que lo hace un excelente producto para fines culinarios, ya que no quema al cocinarlo y tampoco libera ácidos grasos dañinos para la salud.

El aceite de palta “Valle de Peumo” es parte de los cerca de 200 expositores presentes en la ExpoMundoRural 2014 que organiza INDAP en el Parque Padre Hurtado (ex Intercomunal de La Reina) y que cierra sus puertas al público este domingo 2 de noviembre.

Fabián Barría O
Periodista INDAP O’Higgins

Autor: INDAP

Fecha: 02/11/2014 18:29:22

https://www.indap.gob.cl/noticias/detalle/2014/11/02/aceite-de-palta-de-peumo-se-impone-como-el-m%C3%A1s-saludable-en-expomundorural

 

Con apoyo de SERCOTEC, 2 pequeños emprendedores de la región llevaron sus productos gourmet a Echinuco

Este fin de semana 24 emprendedores apoyados por Sercotec llevaron lo mejor de los sabores de las distintas regiones de nuestro país a la feria gastronómica Echinuco.Desde la región participaron “Sabores sin Culpa” desde la comuna de Santa Cruz y Valle de Peumo, llevando lo mejor de los nuestro a esta importante feria Gourmet.

Cocteles de antigua tradición chilena como el ron pon, elaborado en Curacautín; café de maqui de Futrono, patés de guanaco, de cordero y de centolla de la Patagonia, figuraron entre los muchos y originales productos que pudieron disfrutar quienes asistieron el fin de semana al Encuentro Chileno de Nuestra Cocina, en el Parque Bicentenario, en Santiago, en su sexta versión de Echinuco, estuvo orientado a revelar la riqueza y la creatividad de los expositores, productores y chefs que estuvieron presentes.

SERCOTEC apoya la promoción y canales de comercialización de pequeñas empresas, facilitándoles el acceso a importantes vitrinas para darse a conocer, vender sus productos y generar relaciones de negocio. Este año la entidad cofinanciará en total la participación de 1.116 microempresas en 32 ferias, siete de ellas de nivel nacional, como Echinuco.

Bernardo Troncoso, gerente general de la institución, destacó que “se trata de emprendedores y emprendedoras que tienen productos innovadores y de gran calidad y que difícilmente por sí solos podrían solventar su participación en eventos como este, especialmente cuando vienen de regiones más alejadas del centro del país. La idea es que presenten su trabajo, los posicionen en nuevos mercados y ojalá, generen relaciones de negocios que se sostengan en el tiempo”.

Raúl Uribe de productos Valle de Peumo, comentó “nuestro emprendimiento partió con la agrupación de 19 pequeños productores de palta con quienes decidimos darle valor agregado a nuestro producto y comenzamos a producir aceite de palta”.

“Estar aquí significa una puerta para poder comercializar, tener nuevos contactos, ver directamente el comportamiento que tienen nuestros posibles clientes con nuestro aceite de palta” agregó el microempresario.

Entre los productos que pudieron encontrar estaban aceite de oliva, de palta, vinos, confites de ají, mermeladas, entre muchos otros.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda